jueves, 12 de febrero de 2015

PRÁCTICA 4: VÍDEO




He elegido la plataforma de YouTube ya que es la que más conozco y la que es más popular. Como es un vídeo simple, es decir,  no es estrictamente profesional he elegido YouTube ya que  hace que tus vídeos no tengan la mejor resolución.

El usuario que he elegido es el mismo con el que estoy haciendo el blog, es decir, mi cuenta de gmail.

El vídeo que he realizado está compuesto por dos vídeos. Para su edición he utilizado el Premiere con el cual he podido aumentar la velocidad e incluso introducir el audio.

PRÁCTICA 5: RADIO POR INTERNET

En primer lugar debemos crearnos una cuenta tras rellenar un formulario. Tenemos que confirmarlo a través del correo.

 Tras entrar en nuestra cuenta, nos aparecerá esta pantalla en la cual debemos clickear en "here" para comenzar a instalar nuestra radio.


 Debemos configurar la emisora poniendo dos contraseñas y añadiendo dos descripciones de la radio; además, de la url de la emisora.


Tras instalar nuestra radio debemos elegir el servidor que queremos utilizar; en este caso, seleccionamos el primero de todos.


Tras configurar el servidor nos aparece una pantalla en la cual nos explica toda la información necesaria como las contraseñas para poder emitir, la IP y el puerto al que debemos conectarnos para poder emitir.


Abrimos el programa Internet Dj Console donde añadiremos nuestra PlayList o las canciones que queramos emitir.

Tras configurar la emisón, aparecerá el un piloto en verde que significa que estamos emitiendo.

martes, 10 de febrero de 2015

PRÁCTICA 3: SUBIR FOTOS

FLICKR


La primera imagen que he subido a Flickr ha sido la imagen de la practica número dos en el formato JPEG. La he titulado "Alcazaba" y en cuanto a las palabras clave o etiquetas he puesto: "Alcazaba", "Almería", "Verano", "NTSI"; ya que definen el lugar y el contexto de la imagen.
En la descripción he puesto: "Fotografía de la Alcazaba de Almería. Práctica NTSI". 
En cuanto a la licencia he elegido "Atribución de Creative Commons" para que la imagen tenga algunos derechos reservados.
Respecto a la privacidad, todo el mundo puede ver la fotografía.





La segunda imagen que he subido a Flickr ha sido otra imagen de la práctica número dos en la que he aplicado el filtro de "cubismo". Esta imagen la he titulado "Alcazaba cubismo" y las etiquetas son las mismas que las anteriores más "filtro" "cubismo", ya que es lo que destaca de esta imagen.
En cuanto a la descripción he puesto: "Fotografía de la Alcazaba de Almería. Filtro Ciubismo. Práctica NTSI".
Respecto a la licencia he elegido la de "Todos los derechos reservados". Y en la privacidad he seleccionado que solo puedan verla mis amigos y familiares.


Práctica 2: EDICIÓN DE IMAGEN

EJERCICIOS RESOLUCIÓN Y PROFUNDIDAD DE COLOR


1.    

                                     
 La imagen debería ocupar 5,72MB, ya que para calcular el tamaño tenemos que multiplicar el alto (1000pixeles) por el ancho (2000pixeles). El resultado, al multiplicar por 24 bits seria 48.000.000 de bits. Pasando esta unidad a bytes, obtendremos 6.000.000 bytes. Estos, al dividirlos por 1024 para pasarlos a KB, el resultado sería 5,859.365 KB. A su vez, para pasarlo a MB dividimos entre 1024, el resultado es 5,72 MB. En el formato BMP, la imagen ocupa 6MB ya que  que el programa GIMP redondea los valores para formar una unidad exacta.


2.


No ocupa lo mismo que en el formato BMP. En el formato JPEG ocupa menos, aunque sea imperceptible a simple vista, la imagen por ser un formato de compresión, ocupa 24,0KB; por lo que hay una gran diferencia.


3. 



           La imagen en formato JPEG ocupa 162,1kB (162.135 bytes)




   La imagen en formato Tiff ocupa 2,1MB (2.077.082 bytes)

Como he mencionado antes, la imagen en formato JPEG ocupa menos por ser un formato de compresión con pérdida, es decir, al comprimirse y al descomprimirse nunca se va a poder obtener la imagen del tamaño original.


4.





  • La imagen de muestra está en el método LZW y ocupa 1,6MB (1.585.778 bytes)
  • La imagen en el método PackBits ocupa 2,1MB (2.093.394 bytes) .
  • La imagen en el método Desinflar ocupa 1,4MB (1.392.336 bytes)
  • La imagen en el método JPEG 477,6kB (477.586 bytes)  por lo que es le método de compresión que más comprime la imagen.


5.



Como podemos observar, no se aprecia casi el cambio de la profundidad de color con bits (256 colores); la cantidad de colores que se han suprimido afectan significativamente a la imagen.



La imagen a 4 bits (16 colores), nos muestra una peor calidad ya que las tonalidades se han separado totalmente.


                                       
       Imagen a 1 bit, solo se ve el color blanco y negro.

La razón por la que estas imágenes tienen la misma resolución pero distinta calidad es por la supresión de colores, por lo que si aumentamos el número de colores obtendremos una imagen con mejor calidad.

6.



                                  Móvil: 480x854 pixeles (16M de colores) RGB 24 colores. La imagen                                                   ocupa 222 KB (227.443 bytes).



                              Ordenador: 1440x900 pixeles. Escala de grises. La imagen ocupa 340 KB                                             (348.201 bytes).

7.

El tamaño se ha reducido bastante porque se ha cambiado a una resolución menor (100pixeles de anchura). La imagen ocupa 12,3 KB (12.689 bytes).


8.

Al aumentar la imagen a 2000pixeles de ancho podemos comprobar que la calidad de la imagen ha empeorado, es decir, ha perdido una gran cantidad de pixeles.

9.

Se sigue viendo en el modo de escala de grises porque el programa no puede determinar los colores cuando  ya están convertidos en grises, pero si se pueden determinar al contrario.

EJERCICIOS TRATAMIENTO BÁSICO

1. 
2.


3.

La imagen solo tiene una única capa que es la del fondo. Al introducirle el texto, la imagen ya tiene dos capas, es decir, la del fondo y la capa del texto.

4.

En el formato JPEG el texto aparece acoplado a la imagen, es decir, el texto forma parte de la imagen.

PRÁCTICA 1: REDES SOCIALES

   Las redes sociales son las diferentes páginas o sitios web que brindan la oportunidad a las personas para registrarse y contactar con multitud de individuos con el fin de compartir contenidos, interactuar y crear una agrupación sobre intereses comunes: trabajo, juegos, amistad, relaciones amorosa, entre otros. Estas páginas web, cada vez, se han ido ampliando a diario y hay algunas que se salen de lo común, ya que agrupan seguidores por temas específicos.

   Stache Passions es una red social de citas muy diferente ya que todos los usuarios que están integrados en ella tienen una gran pasión por los bigotes.









   La finalidad u objetivo de esta red tan personal es la comunicación con fines románticos; incluso, la mujeres a las que les gustan los hombres bigotudos tienen la oportunidad de conocer varios modelos de bigotes, elegir su favorito y contactar con su dueño.


  
   Siempre ha habido una cierta fijación por lo bigotes, pero es verdad que con la aparición de los 'hipsters' esa curiosidad e inquietud ha crecido, y a dado paso a redes sociales como esta. 

   Stache Passions, además, es una red social tanto para hombres como para mujeres; de este modo, las mujeres amantes de los bigotes pueden registrarse para encontrar a su hombre bigotudo perfecto. No solo se basa en hacer nuevos amigos o conocer gente nueva, sino que te posibilita ver vídeos y leer libros relacionados con el tema principal y mucho más. 

   El registro en el sitio web es totalmente gratuito, por lo que si eres o conoces a alguien que sea fan de los 'moustaches', Stache Passions es la red social ideal.